A medida que el mundo continúa lidiando con el brote de COVID-19, los científicos y profesionales médicos están trabajando incansablemente para comprender más sobre el virus y cómo afecta al cuerpo humano. Un área que aún se está explorando es la relación entre COVID-19 y la neuropatía periférica.
La relación entre COVID-19 y neuropatía periférica aún se está explorando; sin embargo, en un estudio realizado por la Escuela de Medicina de Washington, 1,500 personas que dieron positivo por COVID-19 en 2020 tenían tres veces más probabilidades de reportar dolor, entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies.
Si bien el estudio no proporciona un diagnóstico establecido de neuropatía relacionada con el COVID-19, sí sugiere que puede haber un vínculo entre los dos. Se necesita más investigación para confirmar esta relación y comprender más sobre cómo el COVID-19 afecta el sistema nervioso.
¿Qué es la Neuropatía Periférica?
La neuropatía periférica afecta actualmente a más de 20 millones de personas en los Estados Unidos. Los síntomas de esta afección pueden causar hormigueo, entumecimiento, dolor o debilidad en las manos y los pies. En algunos casos, la neuropatía periférica también puede conducir a problemas con el equilibrio y la coordinación.
La Neuropatía Periférica puede causar varios síntomas, incluyendo dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad en las manos y los pies. La neuropatía periférica a menudo es causada por diabetes u otras afecciones de salud subyacentes.
¿Cuál es la relación entre la Neuropatía Periférica y el COVID-19?
Con respecto al estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, el jefe de investigación clínica del Centro del Dolor de la Universidad de Washington, Simon Haroutounian, Ph.D., declaró que “casi el 30% de las personas que dieron positivo por COVID-19 tenían síntomas en el momento de su diagnóstico, y que del 6% al 7% de ellas tenían problemas persistentes en sus nervios periféricos durante al menos dos semanas”.
Esto sugiere que puede haber una relación entre el COVID-19 y la Neuropatía Periférica; Sin embargo, todavía es demasiado pronto para decirlo con certeza. Se necesita más investigación para confirmar este vínculo y comprender cómo el COVID-19 afecta el sistema nervioso.
En un caso de estudio de polineuropatía desmielinizante crónica inducida por COVID-19 o CIDP, se encontró que una mujer de 69 años con antecedentes de diabetes, hipertiroidismo e hipertensión fue hospitalizada, dando positivo por COVID-19. Después de una estancia de 40 días, se realizó una electromiografía, que reveló neuropatía axonal severa con características desmielinizantes en los nervios inferior, superior y cervical, sugiriendo el inicio de la PDIC.
Si bien el estudio presenta una nueva asociación entre la neuropatía y una infección por SARS-CoV-2, o COVID-19, se necesita más investigación para confirmar un vínculo causal.
¿El COVID-19 causa Neuropatía Periférica?
Hay muchas causas de Neuropatía Periférica, incluyendo diabetes, quimioterapia y ciertas infecciones virales. Las causas de la neuropatía periférica pueden variar de persona a persona, y en el caso de COVID-19, todavía es demasiado pronto para decir con certeza si el virus es una causa directa de neuropatía periférica.
No hay suficiente evidencia para decir que el COVID-19 causa neuropatía periférica, pero hay un vínculo sugerido. Un estudio de 2020 del Departamento de Neurología del Hospital General de Massachusetts encontró que entre 17 pacientes con inicio de SARS-CoV-2, uno con síntomas graves tenía polineuropatía sensoriomotora confirmada.
¿La vacuna contra el COVID-19 causa Neuropatía Periférica?
Con cualquier vacuna nueva, siempre existe la posibilidad de efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes de la vacuna contra el COVID-19 son dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre, escalofríos, fatiga y dolor de cabeza. En casos raros, las personas han reportado reacciones alérgicas a la vacuna.
En un estudio de enero a septiembre de 2021, se examinaron 23 pacientes para detectar una nueva aparición de síntomas de neuropatía dentro de un mes de la inmunización contra el SARS-CoV-2. Tres pacientes tuvieron síntomas de disautonomía y neuropatía de fibras pequeñas durante cinco a nueve meses. Una vez tratados con terapia intravenosa, los problemas de dos pacientes disminuyeron.
Aunque no se ha establecido un vínculo causal, este estudio encontró que puede haber una conexión entre la vacuna y el desarrollo de polineuropatía.
Métodos de tratamiento para los síntomas de Neuropatía relacionados con COVID-19
No existe una cura conocida para la Neuropatía Periférica, pero existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Estos incluyen medicamentos para aliviar el dolor, fisioterapia, acupuntura y estimulación eléctrica. En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para corregir la causa subyacente de la afección.
Para la Neuropatía relacionada con el COVID-19, el tratamiento se centrará en la recuperación del COVID-19 y en aliviar cualquier síntoma persistente de neuropatía. Esto puede incluir medicamentos para el dolor, fisioterapia y estimulación eléctrica. Si la causa es una infección viral subyacente, el tratamiento también se centrará en combatir la infección.
Conclusión
El vínculo entre el COVID-19 y la Neuropatía Periférica aún se está investigando. No hay suficiente evidencia para decir con certeza si el virus causa Neuropatía Periférica, pero hay una probable conexión. Se están realizando investigaciones para confirmar este vínculo y comprender más sobre cómo COVID-19 afecta el sistema nervioso. Mientras tanto, el tratamiento para la Neuropatía relacionada con COVID-19 se centrará en el alivio de los síntomas y la recuperación del virus.
WinSanTor es una compañía de biotecnología en etapa clínica centrada en el descubrimiento y desarrollo de tratamientos para Neuropatías Neriféricas. Creemos en la creación de una solución que funcione y brinde alivio a millones de personas que luchan contra esta enfermedad. Obtenga más información sobre nuestra empresa, nuestro medicamento y suscríbase a nuestro boletín.
Fuentes
- “COVID-19 infection linked to higher risk of neuropathy symptoms”. Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
- “Peripheral Neuropathy Fact Sheet”. National Institute of Neurological Disorders and Stroke
- “Chronic Inflammatory Demyelinating Polyradiculoneuropathy”. Hopkins Medicine
- “A Rare Case of COVID-19-Induced Chronic Demyelinating Polyneuropathy”. Cereus
- “Peripheral Neuropathy Evaluations of Patients With Prolonged Long COVID“. Neurology.org
- “NIH team documents various types of neuropathy after COVID vaccination“. News-Medical
- “Peripheral Neuropathy as a Complication of SARS-Cov-2“. Biblioteca Nacional de Medicina