Dolor Articular: Conceptos Básicos
El dolor articular es una molestia que se produce en las uniones donde se juntan los huesos. Este tipo de dolor puede deberse a una plétora de afecciones y dolencias, desde virus hasta lesiones, pasando por la artritis, de la que se conocen más de 100 tipos diferentes.
Causas principales del dolor articular:
- Osteoartritis: A menudo denominada “de desgaste”, es el tipo de artritis más frecuente.
- Artritis reumatoide (AR): Este trastorno autoinmune hace que el organismo ataque sus tejidos, afectando principalmente a las articulaciones. La AR también puede causar neuropatía periférica, una complicación derivada del daño nervioso debido a la inflamación inducida por la AR.
- Bursitis: Inflamación de las bolsas que amortiguan las articulaciones.
- Gota: Forma de artritis que afecta principalmente al dedo gordo del pie.
- Lesiones físicas: Las distensiones, los esguinces y otras lesiones pueden ser la causa principal.
Síntomas de dolor articular:
- Hinchazón o inflamación
- Calor en la articulación
- Rigidez y reducción de la amplitud de movimiento
- Dolor después de ciertas actividades o dolor intenso con pequeños movimientos
¿Quién corre riesgo?
El dolor articular es especialmente frecuente entre las personas mayores, con sobrepeso, con lesiones articulares previas o enfermedades crónicas, e incluso entre quienes sufren estrés, depresión o ansiedad.
Dolor Nervioso: Profundizando en la investigación
El dolor nervioso o dolor neuropático, a diferencia del dolor nociceptivo (dolor por daño físico), tiene su origen en un daño o mal funcionamiento del sistema nervioso. Es un tipo de dolor más directo y agudo, normalmente de naturaleza crónica.
Indicadores clave del dolor neuropático:
- Sensación de quemazón o punzante
- Entumecimiento u hormigueo
- Mayor sensibilidad al tacto o a los cambios de temperatura
- Debilidad muscular, que empeora especialmente por la noche
Causas comunes:
- Diabetes: Más de la mitad de los diabéticos sufrirán neuropatía periférica.
- Esclerosis múltiple, ictus y cáncer: Estas afecciones pueden contribuir al dolor nervioso.
- Dolor del miembro fantasma: Este tipo único de dolor nervioso se siente aunque la parte del cuerpo dolorida o lesionada no esté presente, como ocurre tras una amputación.
Cuándo Buscar Atención Médica
Ambos tipos de dolor plantean retos únicos, pero es crucial abordarlos con prontitud. Si experimenta dolor intenso, inflamación repentina, deformidades articulares o pérdida de la función articular, es hora de acudir al médico. Recuerde que un tratamiento a tiempo puede evitar daños a largo plazo, especialmente en enfermedades como la AR.
Al final, comprender el tipo de dolor que siente es el primer paso para un control y un tratamiento eficaz. Tanto si se trata de la quemazón crónica de un dolor nervioso como de la rigidez de una articulación dolorida, un diagnóstico adecuado es la piedra angular del alivio.
WinSanTor es una compañía de biotecnología en etapa clínica centrada en el descubrimiento y desarrollo de tratamientos para neuropatías periféricas. Creemos en la creación de una solución que funcione y brinde alivio a millones de personas que luchan contra esta enfermedad. Obtenga más información sobre nuestra empresa, nuestro medicamento y suscríbase a nuestro boletín.
Fuentes
- “Neuropathy in Rheumatoid Arthritis”. WebMD
- “What is Nerve Pain? – Cleveland Clinic“. Cleveland Clinic
- “Joint pain”. Mayo Clinic
- “Why Do My Joints Hurt? Causes of Joint Pain & Pain Relief Options”. WebMD
- “Types of Peripheral Neuropathy – Inflammatory – Vasculitis – Rheumatoid Arthritis”. The University of Chicago
- “Nociceptive and neuropathic pain: What’s the difference?”. MedicalNewsToday
- “Joint Pain: Symptoms, Causes, and Treatment”. Cleveland Clinic
- “Joint Pain and Arthritis | CDC”. Centers for Disease Control and Prevention