Ejercicio con Neuropatía Periférica

¿Le han diagnosticado una neuropatía periférica? Podemos ayudarle.

Shot of a senior man working out with dumbbells

Hacer ejercicio con neuropatía periférica puede ser un desafío, ya que las personas pueden experimentar un mayor dolor o entumecimiento en sus extremidades durante la actividad física. A pesar de estas dificultades, es importante realizar actividad física para ayudar a controlar los síntomas de esta afección y mejorar la salud general.

Afortunadamente, muchos ejercicios pueden ser útiles para aquellos que viven con neuropatía periférica. El ejercicio ligero y la fisioterapia pueden ayudar a mejorar el rango de movimiento, la circulación y la fuerza muscular.

La clave es realizar ejercicios de forma segura para evitar cualquier posible molestia, lesión o complicación. Este artículo explorará los ejercicios ideales para las personas con neuropatía periférica para garantizar un entrenamiento seguro y efectivo.

¿Qué ejercicios son ideales para las personas con neuropatía periférica?

Enfocarse en ejercicios que impliquen movimientos de bajo impacto y evitar el uso excesivo de los pies o las articulaciones es crucial para cualquier persona con neuropatía periférica. Las actividades de bajo impacto pueden ayudar a mejorar la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y el rango de movimiento de una persona sin ejercer demasiada presión sobre las extremidades.

Los mejores ejercicios para las personas con neuropatía periférica incluyen actividades como aeróbicos, caminar, nadar, yoga, tai chi y entrenamiento ligero. También es importante elegir ejercicios que sean agradables y cómodos sin causar dolor o incomodidad adicional al individuo.  

Los ejercicios aeróbicos son una excelente manera de mejorar la resistencia y ayudar a reducir la fatiga. Ejemplos de actividades aeróbicas incluyen caminar, trotar, nadar o usar una máquina elíptica.

Estas actividades se pueden hacer en interiores en la comodidad de su hogar o al aire libre. Caminar es un ejercicio perfecto para las personas con neuropatía periférica, ya que es suave para los pies y las articulaciones. Trate de caminar al menos 30 minutos cada día o incorpore una caminata de 15 minutos en su rutina diaria.

Los ejercicios como la natación pueden ser muy beneficiosos para las personas con neuropatía periférica. Proporciona una forma de bajo impacto para hacer ejercicio sin poner demasiada tensión en las articulaciones o los pies. Para un enfoque más suave, el yoga y el tai chi son formas de ejercicio que implican movimientos lentos y suaves para ayudar a mejorar el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad y el rango de movimiento.

Un poco de entrenamiento ligero también puede beneficiar a las personas con neuropatía periférica, ya que ayuda a fortalecer los músculos sin poner demasiada tensión en las extremidades o articulaciones. El entrenamiento de fuerza también puede ser un ejercicio muy eficaz para prevenir caídas en pacientes con neuropatía periférica que experimentan problemas de equilibrio.

Ejercicios para ayudar con los problemas de equilibrio de la neuropatía

Los problemas de equilibrio pueden ser un problema común para las personas con neuropatía periférica, y el entrenamiento del equilibrio es importante para prevenir caídas o lesiones. La clave es centrarse en el ejercicio de bajo impacto y evitar la presión excesiva o la sobrecarga en las extremidades.

Los ejercicios como caminar de talón a dedo de pies, pararse con una sola pierna y levantar el talón pueden ayudar a mejorar el equilibrio mientras fortalecen los pies y las piernas. Además, hacer ejercicios como el yoga también puede ser beneficioso para mejorar el equilibrio. Las posturas de yoga como la postura del árbol, la postura del guerrero, la postura de la montaña, la postura de la silla y la plancha pueden ayudar a mejorar el equilibrio.

Un conjunto más simple de ejercicios que se pueden hacer en casa incluyen levantamientos de dedos de los pies y círculos de tobillo, que pueden ayudar a mejorar la coordinación. Los ejercicios en el hogar, como levantamientos laterales de piernas, levantamientos de pantorrillas y extensiones de cadera, se pueden hacer en casa mientras se sostiene una silla para obtener apoyo adicional.

Enfocarse en la flexibilidad en combinación con el entrenamiento del equilibrio puede ser beneficioso para mejorar la coordinación. Algunos estiramientos básicos incluyen círculos de tobillo, estiramientos de pantorrillas y pies, estiramientos de isquiotibiales y rotación de cadera. Moverse lenta y suavemente al realizar cualquiera de estos ejercicios es importante para evitar cualquier posible molestia o dolor.

Consejos para hacer ejercicio de forma segura con neuropatía periférica  

Evitar cualquier lesión o dolor potencial es el objetivo principal del ejercicio con neuropatía periférica. Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a hacer ejercicio de manera segura: 

  • Comience despacio y aumente gradualmente la intensidad de su ejercicio a medida que su cuerpo se adapta.
  • Use calzado adecuado para apoyar sus pies y evitar resbalones.
  • Escuche a su cuerpo y deje de hacer ejercicio si comienza a sentir dolor, malestar o fatiga.
  • Refrésquese y estire después de sus entrenamientos durante al menos 5 minutos.
  • Asegúrese de mantenerse hidratado y beber muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio.
  • Hable con un fisioterapeuta o médico sobre los mejores ejercicios para sus necesidades individuales.

Para cualquier persona con neuropatía periférica, ser consciente del tipo y la intensidad de los ejercicios que hacen es clave para evitar cualquier lesión o molestia potencial. Al tomarse el tiempo para encontrar los ejercicios adecuados para usted, incluso desde una perspectiva cotidiana, puede mejorar su salud y bienestar general y controlar mejor los síntomas de la neuropatía periférica.

Hacer ejercicio con neuropatía periférica puede ser difícil, pero con un poco de paciencia y esfuerzo, es posible encontrar actividades que sean seguras y beneficiosas para controlar esta afección. Recuerde escuchar a su cuerpo y tomarlo con calma cuando realice actividad física.

Con la ayuda de su médico o fisioterapeuta, puede desarrollar un plan de ejercicios personalizado que sea específico para sus necesidades y objetivos. 

Los beneficios del ejercicio para los pacientes con neuropatía periférica

El ejercicio tiene muchos beneficios, especialmente para los pacientes con neuropatía periférica, y puede ayudar a mejorar la calidad general de vida de un paciente. El ejercicio regular ayuda a mantener la movilidad, la flexibilidad y fortalece los músculos, que son importantes para controlar esta condición.

Además de los beneficios físicos, el ejercicio puede afectar positivamente la salud mental al reducir los niveles de estrés y ayudar a mejorar el estado de ánimo. Los beneficios adicionales incluyen:

  • Mejora de la circulación y disminución de la hinchazón
  • Reducción del dolor y la rigidez en los músculos y las articulaciones
  • Aumento de los niveles de energía y mejora de la calidad del sueño
  • Mayor equilibrio y coordinación
  • Mejora de la respiración, la salud del corazón y la digestión
  • Fortalecimiento de los músculos centrales

Hacer ejercicio con neuropatía periférica puede ser un desafío, pero con la orientación y el apoyo adecuados, puede ser gratificante y beneficioso para controlar esta afección. Es importante hablar con su médico o fisioterapeuta antes de comenzar cualquier nueva rutina de ejercicios. Pueden aconsejarle sobre qué ejercicios se adaptan mejor a sus necesidades y objetivos individuales.  

Cómo la fisioterapia beneficia a los pacientes con neuropatía periférica

La fisioterapia es una parte importante del manejo de la neuropatía periférica. Un fisioterapeuta puede ayudar a desarrollar un plan de ejercicios individualizado adaptado a sus necesidades y objetivos. Pueden guiar la mecánica corporal adecuada, las técnicas de estiramiento y el tipo de ejercicios que mejor se adapten a usted.

Los fisioterapeutas también pueden proporcionar educación sobre modificaciones en el estilo de vida, como nutrición, ergonomía y técnicas de reducción del estrés. Estas modificaciones pueden ayudar a mejorar la salud y el bienestar general y reducir el riesgo de lesiones o dolor futuros.

También pueden proporcionar asistencia con aparatos ortopédicos, aparatos ortopédicos y otros dispositivos de asistencia que pueden ser beneficiosos para controlar esta afección.  

Conclusión 

Hacer ejercicio con neuropatía periférica puede ser beneficioso para controlar esta afección. Con la orientación y el apoyo adecuados, es posible encontrar actividades que sean seguras y agradables. Es importante hablar con su médico o fisioterapeuta antes de comenzar cualquier nueva rutina de ejercicios para que pueda desarrollar un plan individualizado que sea específico para sus necesidades y objetivos.

Fuentes

Su suscripción no se pudo guardar. Inténtalo de nuevo.
Su suscripción ha sido exitosa.

Suscríbase a nuestro boletín

La inscripción es gratuita.

Su privacidad es muy importante para nosotros. Nunca compartiremos su información sin su consentimiento por escrito.

WinSanTor tiene su sede en San Diego, California, Estados Unidos

¡Comparta esta historia, elija su plataforma!

Artículos Relacionados

Senior Asian woman sitting in the living room at home and showing body aches, aging sickness, body aches of elderly people.
Neuropatía

Comprender el Dolor: Agudo vs Crónico

Dolor agudo: una alarma a corto plazo El dolor agudo es como una señal de alarma que nos alerta inmediatamente de un daño potencial. Puede deberse a diversas causas, como

¿Le han diagnosticado una neuropatía periférica? Podemos ayudarle.