El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es un término amplio para describir el dolor crónico y la inflamación centralizada en el brazo o la pierna. El SDRC puede desarrollarse después de algún tipo de trauma, como una cirugía, un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una lesión. Una característica marcada del síndrome es que el dolor es desproporcionado a la intensidad del trauma inicial.
Si bien el SDRC es relativamente poco común y la causa aún se está entendiendo, es mejor comenzar el tratamiento temprano si se experimentan síntomas del síndrome. Este artículo discutirá los síntomas, las posibles causas, la prevención, el tratamiento y más.
Síntomas del Síndrome de Dolor Regional Complejo
Los síntomas del SDRC pueden variar de persona a persona. Mientras que algunas personas tienen varios síntomas en esta lista, otros pueden experimentar sólo uno o dos. Los síntomas que están presentes pueden mejorar con tratamiento.
Los signos de síntomas incluyen:
- Inflamación de la zona afectada.
- Palpitaciones o ardor perpetuos, generalmente en el brazo, la mano, la pierna o el pie.
- Sensibilidad extrema al tacto o al frío.
- Rigidez articular, inflamación y traumatismo.
- Debilidad muscular, espasmos, temblores.
- Disminución de la movilidad en la zona afectada.
- Cambios en el color de la piel: rojo, azul o con manchas.
- Cambios en la temperatura de la piel: fría y húmeda.
- Cambios en la textura de la piel: delgada o brillante.
- Cambios en el crecimiento de las uñas y el cabello.
- Sudoración anormal.
- Crecimiento óseo áspero y excesivo.
En algunos casos, estos signos y síntomas desaparecen por sí solos, y en otros, pueden continuar durante meses, incluso años. Los primeros signos de SDRC son dolor, inflamación, enrojecimiento, sensibilidad y cambios de temperatura. A medida que el síndrome progresa, el área afectada puede ponerse pálida y fría. Pueden ocurrir cambios en la piel, el cabello y las uñas, así como temblores o espasmos musculares. Una vez que el SDRC llega a este punto, el síndrome es irreversible.
Síntomas del SDRC en comparación con los Síntomas de la Neuropatía Periférica
Al observar las partes del cuerpo afectadas y los síntomas del SDRC, parece muy similar a otra enfermedad llamada neuropatía periférica, que también afecta las manos y los pies y ocurre como resultado del daño a los nervios. Si bien comparten algunos síntomas, como debilidad muscular, sensación de ardor y sensibilidad al tacto, hay algunas diferencias notables.
Una persona con neuropatía periférica también puede experimentar:
- Entumecimiento, hormigueo o picazón en las manos y pies.
- Problemas de vejiga, intestino o digestivos.
- Caídas repentinas en la presión arterial, lo que resulta en aturdimientos ligeros o mareos.
- Falta de coordinación.
- Caídas
- Parálisis, si los nervios afectados son nervios motores.
- Sensación de usar calcetines o guantes cuando no.
Síntomas que las personas con neuropatía periférica no compartirían con SDRC:
- Cambios en el color y textura de la piel.
- Espasmos o temblores.
- Inflamación.
- Cambios en crecimiento de uñas y cabello.
Los niveles de dolor y sensibilidad tienden a ser más extremos con aquellos que sufren de SDRC. También pueden presentarse con síntomas únicos que no se observan con la neuropatía periférica, como trastornos del sueño o depresión. Además, el SDRC no tratado puede propagarse a otras partes del cuerpo. Esta no es una progresión observada en la neuropatía periférica.
Causas del Síndrome de Dolor Regional Complejo
Si bien las causas del CRPS aún se están evaluando, se supone que la causa es una lesión o cambio en los sistemas nerviosos periférico y central. Las fibras nerviosas periféricas de la fibra C responsables de enviar mensajes de dolor al cerebro fallan. Esta función inadecuada desencadena la inflamación que normalmente indicaría la curación y la necesidad de descansar el área afectada.
CRPS se manifiesta de dos maneras o tipos. Si bien pueden compartir algunos síntomas similares, las causas difieren:
- Tipo 1: la distrofia simpática refleja (DSR) se desencadena por una lesión o enfermedad que no causó daño a los nervios en el área afectada. El tipo 1 es el más común, representando el 90% de las personas afectadas por SDRC.
- Tipo 2: una vez conocido como causalgia, este tipo se desencadena por daño nervioso definido.
Si bien muchos casos de SDRC se diagnostican después de algún trauma impactante en la pierna o el brazo, otros tipos de trauma como cirugía, infecciones, esguinces, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares también pueden conducir al síndrome. Es importante tener en cuenta que no todas las lesiones o enfermedades se convertirán en SDRC.
Una de las mayores diferencias entre el SDRC y la neuropatía periférica son las causas. Cuando se trata a un individuo con SDRC, el síndrome es típicamente el resultado de una fractura, esguince o procedimiento quirúrgico. Sin embargo, una de las principales causas de neuropatía periférica es la diabetes.
Complicaciones del Síndrome de Dolor Regional Complejo
Si el diagnóstico de SDRC no se realiza lo suficientemente temprano como para recibir el tratamiento adecuado, el síndrome podría progresar a síntomas más debilitantes.
- Atrofia tisular: el desgaste de tejido es cuando los huesos, la piel y los músculos se debilitan y deterioran si no puede mantener activa el área afectada debido al dolor o la rigidez.
- Contractura muscular: los músculos experimentarán tensión, lo que podría llevar a que el brazo / mano o los pies / dedos de los pies se contraigan permanentemente en una posición fija.
Prevención del Síndrome de Dolor Regional Complejo
Hay dos formas clave en las que puede disminuir el riesgo de desarrollar SDRC:
- Tome vitamina C después de una lesión en la muñeca. Los estudios demuestran que las altas dosis de vitamina C después de fracturarse la muñeca pueden reducir el potencial de desarrollar SDRC en comparación con los sujetos que no tomaron dosis de vitamina C.
- Fisioterapia después de un accidente cerebrovascular. Los estudios de investigación proponen que las personas que se vuelven móviles poco después de sufrir un accidente cerebrovascular reducen su potencial para desarrollar SDRC.
Diagnóstico del Síndrome de Dolor Regional Complejo
Ninguna prueba específica está diseñada para diagnosticar el SDRC o identificar el nervio exacto que puede lesionarse. El diagnóstico puede incluir cualquiera de los siguientes:
- Examen en profundidad por un neurólogo, cirujano plástico u ortopedista con conocimiento de los patrones estándar de la anatomía del nervio sensorial.
- La resonancia magnética (IRM) o la ecografía pueden exponer el daño a los nervios. En particular, las resonancias magnéticas pueden ayudar a identificar nervios dañados en la médula ósea o anomalías óseas.
- Las gammagrafías óseas trifásicas pueden, a veces, mostrar un exceso de resorción ósea relacionado con el SDRC usando un tinte.
- Se ha demostrado que los estudios de conducción nerviosa identifican la mayoría de los traumatismos nerviosos relacionados con el SDRC. Este método no puede identificar algunas lesiones porque las ramas nerviosas afectadas son demasiado pequeñas.
Tratamiento para el Síndrome de Dolor Regional Complejo
Algunos casos, especialmente los diagnosticados a tiempo o que son leves, se recuperan con una intervención temprana. Los tratamientos comunes incluyen:
- Fisioterapia y rehabilitación
- Imaginería motora graduada (IMG)
- Estimulación de la médula espinal
- Bombas de medicamentos para el líquido espinal
- Medicamentos
- Simpatectomía quirúrgica
- Bloqueo del nervio simpático
- Psicoterapia
- Cortar las raíces nerviosas y los nervios lesionados
- Amputación
Reflexiones finales
La clave del SDRC es la detección temprana. Con un diagnóstico y tratamiento tempranos, el área afectada puede recuperarse por completo. Comuníquese con su médico o proveedor de atención médica de inmediato si experimenta algún signo o síntoma de CRPS.
WinSanTor es una compañía de biotecnología en etapa clínica centrada en descubrir y desarrollar tratamientos para neuropatías periféricas. Creemos en la creación de una solución que funcione y brinde alivio a millones de personas que luchan contra esta enfermedad. Obtenga más información sobre nuestra empresa, nuestro medicamento y suscríbase a nuestro boletín.
Referencias
- “Complex regional pain syndrome – Symptoms and causes – Mayo Clinic”. Mayo Clinic
- “Complex Regional Pain Syndrome Fact Sheet | National Institute of Neurological Disorders and Stroke”. National Institute of Neurological Disorders and Stroke
- “Complex regional pain syndrome – Diagnosis – NHS”. NHS
- “Peripheral neuropathy – Symptoms and causes”. Mayo Clinic
- “What is the Difference between Peripheral Neuropathy and Complex Regional Pain Syndrome?”. RSDSA