La neuropatía periférica y nuestro medicamento

¿Qué es la neuropatía periférica?

El sistema nervioso humano tiene dos partes principales: el sistema nervioso central (la médula espinal y el cerebro) y el sistema nervioso periférico, formado por los nervios sensoriales periféricos, que son el tipo de célula más largo de nuestro cuerpo. Las neuronas sensoriales recogen las señales de los receptores sensoriales en sus dendritas y las liberan en sus terminales axónicas para transferirlas a la siguiente neurona o a la médula espinal y, en última instancia, al cerebro. Normalmente, todo esto ocurre de forma prácticamente instantánea.

En la neuropatía periférica (NP), los nervios sensoriales periféricos se dañan como resultado de una lesión o enfermedad y no pueden realizar estas transferencias de manera eficiente o en absoluto. (En la neuropatía periférica diabética (DPN), por ejemplo, la degeneración de las terminales nerviosas se produce específicamente en las extremidades y está causada por un nivel elevado de glucosa en la sangre que interrumpe la neurotransmisión). Esta lesión nerviosa provoca una alteración de la función sensorial y síntomas que van desde el hormigueo o el dolor persistente hasta la pérdida de la sensibilidad.

Solución de WinSanTor

WinSanTor ha descubierto una vía celular (un mecanismo homeostático) en las neuronas sensoriales que normalmente estimula el crecimiento de los nervios y su correcto funcionamiento mediante la formación de nuevas conexiones neuronales entre neuronas dañadas y no dañadas, es decir, la plasticidad. La DPN, por ejemplo, “apaga” esta vía. Después de que el equipo de WinSanTor descubriera esta vía, introdujeron un antagonista (el medicamento) para esencialmente “volver a activar la vía” con el fin de tratar con éxito la NP. (Por favor, tenga en cuenta que aunque se cree que este medicamento funciona para múltiples indicaciones de la NP, el mecanismo que se presenta a continuación es específico para tratar la DPN).

El mecanismo del medicamento

  1. El antagonista (fmedicamento) se une a un receptor acoplado a la proteína G (GCPR) situado en la membrana celular de una neurona sensorial

En cuestión de minutos, se producen las siguientes cosas:

  1. Los niveles de calcio intracelular aumentan lentamente hasta por una hora
  2. Se produce un aumento de la actividad de las enzimas (como la proteína quinasa activada por el AMP (AMPK)) que activan los factores de transcripción (como el coactivador del receptor gamma activado por el peroxisoma (PGC-1alfa))
  3. Los factores de transcripción recién activados acaban produciendo proteínas que impulsan la función mitocondrial. Los factores de transcripción logran esto ayudando a la transcripción del ADN en ARN, que posteriormente se traduce en proteínas.

Aproximadamente 30-60 minutos después: 

  1. Las nuevas proteínas aumentan la actividad y/o el número de mitocondrias, lo que conduce a un aumento del ATP (energía) disponible.
  2. Las moléculas de ATP proporcionan la energía necesaria para el crecimiento de los nervios.
  1. El crecimiento del nervio puede observarse de dos maneras: la ampliación de la longitud del axón y la formación de nuevos axones en un proceso conocido como ramificación (que se muestra a continuación).